
martes, 13 de septiembre de 2011
La rendición no existe

El triunfo de la humildad

viernes, 9 de septiembre de 2011
Nueva Zelanda comienza la conquista de su Mundial
El primer partido del Mundial de Rugby 2011, comenzado a las 10:30 hora española, ha terminado como era de esperar, con victoria de los anfitriones ante una Tonga que nada pudo hacer ante la superioridad en todas las líneas del equipo Kiwi. Si bien es cierto que con ciertos altibajos, el enorme trabajo de apoyos de los maoríes ha dado sus frutos: cuatro ensayos en la primera parte, dos de Richard Kahui y otros dos de Israel Dagg. Esto, sumado a un golpe de castigo y a tres transformaciones de Carter dejaban el parcial de 29 a 3 al descanso para el helecho plateado.
Ubicación:
Auckland, Nueva Zelanda
Mundial de Rugby en Balonazos Varios
Hoy comienza el Mundial de Rugby en una de las zonas con más tradición en este deporte poco conocido en nuestro país: Nueva Zelanda. A partir de hoy, publicaremos las crónicas de la web 'El Ruckby' de mi compañero Sergio Bartolomé.
martes, 30 de agosto de 2011
No al fútbol sin radio

lunes, 29 de agosto de 2011
Superando los límites humanos

viernes, 12 de agosto de 2011
El regreso del hijo pródigo

llonada. También se cree que hay 'overbooking' en el medio campo blaugrana, con los Xavi, Iniesta, Busquets, etc. y el flamante Thiago. Pero lo cierto es
que en Can Barça la llegada de Cesc se ha recibido con mucho entusiasmo e ilusión. El Barça tiene ahora, sin lugar a ningún tipo de duda, el mejor centro del campo del mundo y probablemente también la mejor plantilla. Con la llegada del ex-capitán del Arsenal, el club barcelonés resuelve el problema de falta de plantilla, y además puede dar descanso a gente como Xavi, que esta temporada lo necesitará debido a su maltrecho sóleo. Y lo más importante, Cesc Fàbregas está donde quiere está, con sus amigos de siempre como Piqué, Puyol, etc. algo que se demuestra con los tweets de estos dos últimos en los que mostraban sus satisfacción con la llegada del antiguo 'gunner'. El precio es excesivo y es cierto también que probablemente se produzca una salida en el mediocampo blaugrana, pero por fin, tras varios años de negociaciones y rumores, Cesc está de vuelta en casa. Bienvenido a La Liga Cesc.
que en Can Barça la llegada de Cesc se ha recibido con mucho entusiasmo e ilusión. El Barça tiene ahora, sin lugar a ningún tipo de duda, el mejor centro del campo del mundo y probablemente también la mejor plantilla. Con la llegada del ex-capitán del Arsenal, el club barcelonés resuelve el problema de falta de plantilla, y además puede dar descanso a gente como Xavi, que esta temporada lo necesitará debido a su maltrecho sóleo. Y lo más importante, Cesc Fàbregas está donde quiere está, con sus amigos de siempre como Piqué, Puyol, etc. algo que se demuestra con los tweets de estos dos últimos en los que mostraban sus satisfacción con la llegada del antiguo 'gunner'. El precio es excesivo y es cierto también que probablemente se produzca una salida en el mediocampo blaugrana, pero por fin, tras varios años de negociaciones y rumores, Cesc está de vuelta en casa. Bienvenido a La Liga Cesc.
jueves, 11 de agosto de 2011
Basta ya

martes, 9 de agosto de 2011
¿A quién le gusta esto?

En el día de hoy han salido a la luz los horarios de las dos primeras jornadas de Liga, y pocos han quedado satisfechos con dichos resultados. Los horarios son horrorosos, sin coincidir partidos a ningún horario y habiendo otros en momentos tan poco oportunos para los aficionados como partidos de la Liga Adelante los viernes a las 18.30h. Parece ser que los 'jefazos' de la LFP no se dan cuenta de que si no fuera por los aficionados, no existiría el fútbol, y siguen
maltratando a este sector. Los 'futboleros' no dedican su vida exclusivamente a ver el deporte rey, sino que también trabajan, por ejemplo, y la LFP no está ayudando nada a que las personas de a pie puedan ver a su equipo todas las jornadas. Otro sector que
también está siendo de lo más perjudicado es la radio. El principal potencial del fútbol en la radio eran las retransmisiones los domingos a las 5 de la tarde de los 5 partidos de turno en Primera y otros tantos de Segunda. Ahora eso se acabó. No podremos oir el sonido que nos lleva a un gol en la radio y estar con la incertidumbre de saber qué equipo ha marcado. Y no sólo eso, además de robarle esto a la radio, la LFP quiere cobrarles un canon por la emisión de partidos. ¿A quién le gusta esto? Está bastante claro: a la LFP, que sigue haciendo lo que le apetece y a las televisiones, que van a salir más que reforzadas después de esto, ya que los seguidores verán todos los partidos que puedan y, ahora que retransmiten uno a cada hora, tendrán más audiencias estos medios. La LFP está jugando con fuego, de momento se está saliendo con la suya, pero los futbolistas, los auténticos protagonistas de este espectáculo, también están contrariados y la huelga puede ser inminente
también está siendo de lo más perjudicado es la radio. El principal potencial del fútbol en la radio eran las retransmisiones los domingos a las 5 de la tarde de los 5 partidos de turno en Primera y otros tantos de Segunda. Ahora eso se acabó. No podremos oir el sonido que nos lleva a un gol en la radio y estar con la incertidumbre de saber qué equipo ha marcado. Y no sólo eso, además de robarle esto a la radio, la LFP quiere cobrarles un canon por la emisión de partidos. ¿A quién le gusta esto? Está bastante claro: a la LFP, que sigue haciendo lo que le apetece y a las televisiones, que van a salir más que reforzadas después de esto, ya que los seguidores verán todos los partidos que puedan y, ahora que retransmiten uno a cada hora, tendrán más audiencias estos medios. La LFP está jugando con fuego, de momento se está saliendo con la suya, pero los futbolistas, los auténticos protagonistas de este espectáculo, también están contrariados y la huelga puede ser inminente
jueves, 21 de julio de 2011
Resumen de Galibier

viernes, 1 de julio de 2011
Algo falla

miércoles, 29 de junio de 2011
¿El momento del cambio?

lunes, 27 de junio de 2011
Esto no es pasión por el fútbol

domingo, 26 de junio de 2011
Un deporte que enamora

Desde la base

sábado, 25 de junio de 2011
Sobrepasando la raya

miércoles, 22 de junio de 2011
Llegando al tope

martes, 21 de junio de 2011
Vuelve la censura

miércoles, 8 de junio de 2011
Queremos más play-off

El caso es que España necesita más play-off. Las ciudades que lo están viviendo, tanto para ascender a Primera, Segunda o incluso Segunda B, se engalanan para apoyar a su equipo, para llevarles en volandas hacia el ascenso. Esa pasión que muestran los aficionados por el fútbol cuando hay un play-off es inigualable a cualquier otro sentimiento futbolístico que pueda producirse, exceptuando las finales de Copa del Rey o títulos europeos, partidos que prácticamente no pueden vivir los equipos de divisiones inferiores. Los días anteriores a ese partido decisivo que determinara el ascenso de un equipo son vividos con gran tensión, los seguidores de los clubes viven realmente el fútbol durante esos días. Por eso pedimos más play-off, debe haber play-off para todo aquello a lo que se pueda aplicar este tipo de sistema, porque posibilita que el fútbol pueda ser vivido como se merece.
lunes, 6 de junio de 2011
La bestia competitiva

domingo, 5 de junio de 2011
El anti-torresismo

Este pasado invierno llegó al Chelsea, donde no ha tenido una buena participación. Muchos se preguntan el porqué de esta situación. Lo primero es que el mediocampo del Chelsea apenas le surte balones, son centrocampistas más llegadores que pasadores. Además, el juego es más físico que en el Liverpool, donde a Torres le mandaban balonazos para que los corriera. En Stamford Bridge se los mandan para que los aguante con el cuerpo, labor que realizan mejor Drogba o Anelka. Y para acabar, en el Liverpool jugaban para él, en el Chelsea para Drogba. Además, a Fernando le ha faltado suerte en algunos momentos clave, como en los cuartos de Champions ante el United.
En la Roja su función, a pesar de que muchos no la ven, es abrir huecos para Villa. Si nos fijasemos más en las estadísticas, veríamos que Villa ha marcado la mayoría de sus goles con Torres en el campo ¿Simple casualidad? No. En la selección también se juega para Villa, para que el 'Guaje' marque, y Torres lo nota. Esto se notó sobremanera el día de la final de la Eurocopa 2008, donde Villa estaba lesionado y la selección jugó para Torres. Hizo uno de sus mejores partidos con España, marcando el gol que nos dió la Copa de Europa y siendo de lo mejorcito del partido. A pesar de todos estos impedimentos, Torres es el 4º máximo goleador histórico de la selección, después de Villa, Raúl y Hierro, y empatado con Morientes. Y Torres tiene 27 años. ¿Todas estas críticas son tan justas?
jueves, 2 de junio de 2011
Un fracaso más

miércoles, 1 de junio de 2011
Una historia que se repite demasiado

domingo, 29 de mayo de 2011
El victimista

viernes, 27 de mayo de 2011
La guerra de los dos 'Real Madrid'

martes, 24 de mayo de 2011
Sinceridad futbolísitica

jueves, 19 de mayo de 2011
Un secreto a voces

martes, 17 de mayo de 2011
Acusar sin pruebas está de moda

domingo, 15 de mayo de 2011
El Petrotítulo

Sin duda, uno de los equipos de los que mñas se habla en el panorama del fútbol internacional, especialmente en la época de mercado de fichajes, es el Manchester City. Desde aquel fichaje de Robinho por 40 millones de euros, multitud de jugadores punteros llegaron a las filas citizens: Adebayor, Lescott, los hermanos Touré, Barry, Tévez, Silva, Adam Johnson, Milner, Balotelli... con un gasto en 3 años de unos 400 millones de euros. Los petrodolares llegaban al equipo menor de Manchester, muchas veces apoyado económicamente por su fan más internacional, Liam Gallagher, líder de la banda Oasis. Esta millonada era una inversión para conseguir un gran titulo, para bordar el nombre del Manchester City con letras de oro en los anales de la historia del fútbol. Los citizens comenzaron la temporada pasada de forma arrolladora, pero finalmente solo puedieron colarse en la Europa League, todo un fracaso para ellos.
Finalmente el éxito llegó. El pasado sábado el City vencía por 1-0 al Stoke en la final de la FA Cup, además de confirmar su presencia semanas antes en la próxima edición de la Champions League. ¿Comienza un nuevo ciclo en el que el Manchester City domine el fútbol europeo? ¿Será un simple espejismo u otros equipos adquiridos por jeques, como por ejemplo el Málaga, saltarán a la palestra del fútbol europeo de primer nivel? Veremos que sucede en los próximos años
lunes, 25 de abril de 2011
Críticas, ¿sin sentido?

El Barcelona sufrió un gran varapalo el pasado miércoles en la final de Copa del Rey. Perder ante tu mayor rival en una final nunca es de buen gusto. A pesar de esto, el equipo blaugrana tiene la opción de redimirse en las semifinales de la Champions.
Guardiola habló. Y su modus operandi no fue el habitual. No se limitó a hablar de fútbol. Quiso ir más allá. Habló de árbitros, como hacen todos los entrenadores del mundo. Menos él. Quiso meter presión a la UEFA para que eligiesen un árbitro que no fuese portugués. Mourinho y el resto de técnicos hacen a menudo esto, criticar a los árbitros. Recuerdo una rueda de prensa de Schuster, en un partido malo del Real Madrid en el que le preguntaron por el árbitro, que era catalán y dijo: "¿De dónde era el árbitro? Queda todo dicho". Guardiola ha hecho algo similar. Y miles de críticas han caído sobre su persona. Tal vez injustas, porque es algo que hacen todos, en especial el señor José Mourinho, pero por otra parte justas. Pep está cambiando su estilo por el Madrid y nunca debes renunciar a eso. Guardiola es un caballero y tiene que demostrarlo siempre, cuando las cosas van bien y cuando no van tan bien, como es el caso. A pesar de todo, se están exagerando las palabras de Pep, ya que si las dijese Mou no serían tan criticadas.
domingo, 24 de abril de 2011
Demostración de poder

Muchos deportistas se motivan cuando juegan en casa, cerca de esa tierra que les vió nacer. Phillipe Gilbert, ciclista belga del Omega Pharma Lotto no es menos. Es natural de la provincia belga de Lieja, comarca dónde han concluido dos de las últimas 3 clásicas de primavera, las llamadas 'Clásicas de las Ardenas'. Como dato queda que ha logrado alzarse con el triunfo en este tríptico de clásicas, igualando la marca que en 2004 estableció el italiano Davide Rebellin.
Gilbert llegaba a esta época del año como máximo favorito para ganar la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastogne-Lieja, y no defraudó. Ganó las tres con una suficiencia anormal sobre el resto. Los Joaquim Rodríguez, Samuel Sánchez, Kolobnev, los hermanos Schleck, Vinokourov, etc. solo pudieron observar como, con una punta de velocidad sensacional en los últimos metros, el belga lograba el triunfo una y otra vez.
El pelotón lo intentó de mil maneras: desgastándole desde el inicio de la etapa, con ataques lejanos, con ataques en las últimas cotas antes de meta... pero Gilbert siempre respondía y apuntillaba a metros de meta arrancando con su sprint y dejando atrás a sus rivales.
Obvio es que este estado de forma no lo podrá mantener durante toda la temporada, que tal vez su preparación física durante todo el año haya ido encaminada a este período de clásicas, pero no cabe duda de que este corredor, con la preparación física adecuada podría dar más de una sorpresa en una gran carrera, es más, el año pasado ganó una etapa en la Vuelta a España con este estilo de arrancar con potencia a pocos metros de la llegada.
Sin duda, Phillipe Gilbert es para mí uno de los grandes favoritos, sino el máximo aspirante, a ser campeón del mundo de ciclismo en ruta, Mundial que este año se celebra en Copenaghe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)